Lugar del analista ante la Locura. Parte I

Por: Paola Mercado Antillón Hoy es el día más hermoso de nuestras vidas, querido Sancho. Los obstáculos más grandes: nuestras propias indecisiones; Nuestros enemigos más fuertes: el miedo al poderoso y a nosotros mismos; La cosa más fácil: equivocarnos; La más destructiva: la mentira y el egoísmo; La peor derrota: el desaliento; Los defectos másSigue leyendo «Lugar del analista ante la Locura. Parte I»

Duelos in-visibles: el dolor de la muerte gestacional, del parto y perinatal

Por: Paola Mercado Antillón El 15 de octubre se conmemora la memoria de bebés que fallecieron en la etapa gestacional, en el parto o después de nacer, día internacional de la concientización y conmemoración de pérdidas gestacionales y de la infancia temprana. Así que aprovecho mi entrada al blog como manera de homenaje y agradecimientoSigue leyendo «Duelos in-visibles: el dolor de la muerte gestacional, del parto y perinatal»

El intento de las paternidad-es…

Por: Paola Mercado Antillón            Nadie educa a nadie –nadie se educa así mismo-, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo.   Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Paulo Freire. Teniendo en cuenta el día del padre, que pasó hace pocas semanas,Sigue leyendo «El intento de las paternidad-es…»

Feminismo-s: Las palabras como eco

Por: Paola Merant Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero. Alejandra Pizarnik Aprovecharé mi turno de escribir en este espacio para decir algo queSigue leyendo «Feminismo-s: Las palabras como eco»

¿De qué me habla (mi) ansiedad?

Por: Paola Merant El consumo no los lleva a la seguridad ni a la saciedad, sino a la ansiedad. Lo suficiente nunca puede ser suficiente. Zygmunt Bauman En mi entrada anterior se abordó el tema de depresión, quedando pendiente hablar, re-pensar, el tema de ansiedad. Palabra que constantemente se escucha en el consultorio. Incluso seSigue leyendo «¿De qué me habla (mi) ansiedad?»