
Vínculos de deseo o de necesidad
Por: Areli Nohemí Gutiérrez El hombre es un sujeto del deseo y no de la necesidad, y esto lo podemos ver en las relaciones de pareja. Por suerte, especialmente las mujeres se han movido del lugar de dependencia, pero de igual forma lo han hecho los hombres, pues, no es cuestión de género. El desearse…
Acerca de la vergüenza
Acerca de la vergüenza Una reflexión —para cuestionar nuestra— ética Por: Mónica Edith González Dávalos En la actualidad nos encontramos ante el reto de repensar los conceptos clásicos para enfrentar nuestra cambiante cotidianidad y para ello es necesario mirar atrás, conocer nuestra historia, pues esto nos brinda una base firme en la cual apoyarnos, sea…
Nuestra cultura en mal-estar
Por: Jennifer García Quiero el pensar-sentir hoy, no haberlo tenido solo ayer o tal vez tenerlo mañana. Tengo alguna prosa en sentir todo. No quiero que nada se pierda en el paso del yo-mí al yo-global. Quiero alcanzar dentro de mí un paisaje así: profundamente bajo tierra una sábana de aguas plácidas corriendo y el…
Sistemas e ideologías de opresión y represión: Reafirmar, Resistir y Renunciar
Por Luisa Aurora Ochoa En la teoría freudiana la represión es un mecanismo inconsciente que tiene el fin de la adaptación al trauma psicológico que viene a lo largo de la vida y sus acontecimientos. Por ello la represión es un elemento estructurante para el psiquismo del sujeto convirtiéndolo en un sujeto del psiquismo, del…
La ideología no tiene historia
Por: Gabriel Chávez Hablar de ideología es hablar de omisión. Las implicaciones de la omisión no son, como se podría creer por intuición, el no reconocimiento o el olvido, sino por el contrario la plena presencia ante los ojos de aquello que se omite. Lo traumático deviene reprimido en tanto se reconoce que es algo…
Freud, el sexo de las anguilas y el psicoanálisis
Por: J. Ignacio Mancilla Nunca se apaciguará la sed de saber. Pero ni siquiera hoy, que tanto sabemos, se ha logrado dilucidar el enigma del nacimiento y sexualidad de la anguila. Graham Swift, El país del agua. Un evangelio muy singular Voy a hablar, ahora sí con un poco más de detalle, de un libro…
LA y-real apuesta de lo instituido
Por: Víctor Villarreal Se aprende en psicoanálisis que a veces hay que esperar un tiempo para que la gente pueda entender, entender incluso lo que ellos mismos están diciendo. Jaques Alain Miller Podemos hoy mirar cómo al pasar de las generaciones de grupos de analistas seguimos intentando prevalecer en la paradoja del grupo que se…
El surgimiento de la psicosomática y su relación con los paradigmas del pensamiento moderno
Por: Sergio Alberto Vázquez Martínez En el presente ensayo se trabajará el contexto histórico que contribuyó al surgimiento del concepto de psicosomática. Es evidente que todo concepto y trabajo es hijo de su época, por esta razón se vuelve indispensable el hecho de rastrear los eventos principales que giraron alrededor de la psicosomática en el…
¿Por qué da miedo la oscuridad?
Por: Mónica Edith González Dávalos El miedo a la oscuridad suele asociarse a la infancia, es considerado, incluso, como un «miedo evolutivo» que normalmente desaparece por sí solo cuando los niños alcanzan los ocho o nueve años de edad. El miedo a la oscuridad forma parte de la angustia infantil ante la separación y la…
La singularidad del Grupo
En masa y otros antojitos psicoanalíticos Cuántos no han soñado con el reconocimiento del padre, que padre que el padre te apadrinara en tu hacer… ¿no es acaso lo que el círculo de los miércoles que fundó Freud tenía como encargo personal de cada uno de sus integrantes?, la aceptación Freudiana de su ¿hacer? Pues…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.