Un ejemplo cinematográfico del esquema óptico (ramillete invertido) de Lacan: David Lynch y Mulholland Drive

Por: Jürgen González No hay banda! There is no band! Il n’est pas de orquestra! This is all… a tape-recording. No hay banda! and yet we hear a band. (No hay banda, todo es una grabación, y aun así… escuchamos a una banda tocando) David Lynch: Mulholland Drive, escena del Club Silencio Hace unos añosSigue leyendo «Un ejemplo cinematográfico del esquema óptico (ramillete invertido) de Lacan: David Lynch y Mulholland Drive»

Entre Muerte, Sueños y Deseo

Por: Jürgen González Existe un lugar creado por Neil Gaiman donde Shakespeare, antiguos mitos, psicoanálisis, filosofía, historia, cultura pop, entropía e ironía se entremezclan para ser entregados a nosotros como un sueño imposible: The Sandman. Hoy me presento ante ustedes más que como psicoanalista en formación, (¿acaso en algún momento se para de estar enSigue leyendo «Entre Muerte, Sueños y Deseo»

La vida de los insomnes

Por: Samuel Hernández Huerta Cuanto más silenciosa es la transformación en su curso, más sonora es su culminación y más ruido hace al estallar. Françoise Jullien ¿Cómo has estado durmiendo? ¿Descansas mientras duermes? ¿Cuánto tiempo duermes o en qué horarios frecuentas dormir? ¿Demoras para conciliar el descanso? ¿Desde cuándo consideras que no puedes dormir? ¿TomasSigue leyendo «La vida de los insomnes»