Apuntes sobre la Asexualidad

Gabriel Chávez Luisa Aurora Ochoa De lo que no se puede hablar, se debe guardar silencio. -Wittgenstein, Tractactus logico-philosophicus. Si algo nos guía (y nos sigue guiando, al día de hoy) a todos y todas aquellas que sentimos una afinidad espontánea por la enseñanza de Freud, es una cierta noción de estructura y consistencia queSigue leyendo «Apuntes sobre la Asexualidad»

Antesala del análisis

El deseo de ser tomados como objeto, es lo que nos separa del lugar del analista, del significante cualquiera. Por: Samuel Mora La asociación libre en sí misma, significa que el terapeuta, en tanto que analista, se abstiene de dirigir al paciente, es decir que renuncia a un poder…  Miller Este texto pretende abordar ciertasSigue leyendo «Antesala del análisis«

Un ejemplo cinematográfico del esquema óptico (ramillete invertido) de Lacan: David Lynch y Mulholland Drive

Por: Jürgen González No hay banda! There is no band! Il n’est pas de orquestra! This is all… a tape-recording. No hay banda! and yet we hear a band. (No hay banda, todo es una grabación, y aun así… escuchamos a una banda tocando) David Lynch: Mulholland Drive, escena del Club Silencio Hace unos añosSigue leyendo «Un ejemplo cinematográfico del esquema óptico (ramillete invertido) de Lacan: David Lynch y Mulholland Drive»

Entre Muerte, Sueños y Deseo

Por: Jürgen González Existe un lugar creado por Neil Gaiman donde Shakespeare, antiguos mitos, psicoanálisis, filosofía, historia, cultura pop, entropía e ironía se entremezclan para ser entregados a nosotros como un sueño imposible: The Sandman. Hoy me presento ante ustedes más que como psicoanalista en formación, (¿acaso en algún momento se para de estar enSigue leyendo «Entre Muerte, Sueños y Deseo»

Breve reflexión sobre el trabajo terapéutico en un Centro de adicciones

Por: Jürgen González Para comenzar quizás tenga que decir que jamás me había imaginado trabajando en un lugar así, ni tratando con el tema de las adicciones, quizás en mi imaginario la práctica clínica se componía del diván en un consultorio privado, en un entorno un tanto académico, de trabajo teórico e intelectual, desde dondeSigue leyendo «Breve reflexión sobre el trabajo terapéutico en un Centro de adicciones»

Alcances del psicoanálisis en la anorexia

Por: Areli Gutiérrez Rodríguez                                                                    Mejor pues que renuncie quien no pueda unir                                                                             A su horizonte la subjetividad de su época.                                                                                                       Lacan (1955) Mi interés es dar a conocer los alcances de una enfermedad desde lo psíquico, su causa y desenlace se han dejado de lado al no ser algo que nos afecteSigue leyendo «Alcances del psicoanálisis en la anorexia»

Deseo materno: Deseo de prestar el Yo

Por: Lilian Quezada La identificación es por excelencia el primer lazo afectivo en cualquier sujeto, tiene que ver con los primeros objetos amorosos, con quien auxilió en este papel; partiendo de la niña, en la teoría psicoanalítica hay diferentes menciones, desde la etapa pre edípica, el recorrido edípico, es decir, la madre fálica sustituida porSigue leyendo «Deseo materno: Deseo de prestar el Yo»

Juventudes prolongadas y su relación directa con el mercado

Por: Jürgen González “Cuando la vida queda sometida a la inmediatez temporal, se disloca a sí misma, se esparce, deja de reconocerse, deja de estar ligada a un sentido sólido… podría decirse que esta visión de la vida ocurre cuando la pulsión de vida está secretamente habitada por la pulsión de muerte. De manera inconsciente,Sigue leyendo «Juventudes prolongadas y su relación directa con el mercado»

Dispositivo analítico como salto de fe, la angustia dentro del acto analítico

Una posibilidad ante la incertidumbre y la crisis Por: Samuel Mora   La angustia es una noción que ha sido desarrollada por la filosofía existencialista. Es un estado de afecto necesario; un impulso anímico indispensable que el ser humano requiere transitar en la deconstrucción de sí mismo, promoviendo que emerja la subjetividad. El análisis puede encontrarSigue leyendo «Dispositivo analítico como salto de fe, la angustia dentro del acto analítico»

El recuento de los daños:

Pensares, sentires y reflexiones a 10 meses del inicio de la pandemia. Por: Jürgen González “Y, entonces, reconocieron la presencia de la «Muerte Roja», Había llegado como un ladrón en la noche, y, uno por uno, cayeron los alegres libertinos por las salas de la orgía, inundados de un rocío sangriento.” -Edgar Allan Poe– YSigue leyendo «El recuento de los daños:»