Historizar la muerte

Por: Mónica González Dávalos

Parto este escrito desde la observación de lo cotidiano de la muerte en nuestra sociedad, cuestionándome la mirada que tenemos de ella o tratando quizá de englobar en pocas posturas estas actitudes; considero que no es una pregunta fácil de responder, pero que al acercarnos a su estudio podemos conocer mucho más que esa respuesta, puesto que, para realizar dicha labor debemos observar la historia, pasada y presente, de los hombres.

La ridícula idea de no volver a verte

La ridícula idea de no volver a verte

Para Nacho, que descubrió para mí, a Rosa Montero. Y para Mónica Dávalos, que recomendó este libro.

Como dice Rosa Montero, en su bella creación inspirada en el diario que Marie Curie escribió durante un año a la muerte de Pierre Curie: Una nunca se recupera de un duelo. Una se reinventa.
Y sí. Fíjense ustedes que, con todo el tiempo que llevo haciendo clínica psicoanalítica y leyendo sobre la elaboración y subjetivación de la pérdida de un ser querido, esta idea de la escritora española, me permitió otra perspectiva. Además, desde luego, de la de Freud y la de Allouch sobre la erótica del dolor.

Breves apuntes sobre la Eutanasia

Breves apuntes sobre la Eutanasia

Por: Mónica Dávalos

La eutanasia o muerte asistida es un tema que nos enfrenta a cuestionamientos éticos, morales, jurídicos, estéticos y económicos, tanto del enfermo como de su entorno. Constituye un gran debate, debido a la multiplicidad de creencias, pues en las distintas épocas y sociedades se ha construido una mirada particular hacia la muerte, de ahí que los debates en torno a la eutanasia arrojan luz sobre algunas posturas hacia ella.

Morir en México

Morir en México

Por: Mónica González

Pensemos en el título sugerente de este escrito, pues, es precisamente lo que se busca con él. Es una invitación a realizar el recorrido asociativo que evoca el escuchar: «Morir en México». ¿Qué es morir en México? Es claro que hay más de una vía para pensar en dicho cuestionamiento, México, es un país polifacético, surrealista.

Entre Muerte, Sueños y Deseo

Por: Jürgen González Existe un lugar creado por Neil Gaiman donde Shakespeare, antiguos mitos, psicoanálisis, filosofía, historia, cultura pop, entropía e ironía se entremezclan para ser entregados a nosotros como un sueño imposible: The Sandman. Hoy me presento ante ustedes más que como psicoanalista en formación, (¿acaso en algún momento se para de estar enSigue leyendo «Entre Muerte, Sueños y Deseo»

Sobre duelo y melancolía

Eunice Michel                                                                                                           La sombra del objeto cayó sobre el yo.                                                                                                           Sigmund Freud                                                                                                           (Duelo y melancolía) Comienzo con varias anécdotas, de la vida cotidiana y nuestra reacción ante la muerte, sea la de un ser querido, sea la que tenemos ante alguien que ha tenido una pérdida. Las dos frases más comunes, “loSigue leyendo «Sobre duelo y melancolía»

El fin y la muerte

Por: Mónica González La noche Poco sé de la noche pero la noche parece saber de mí, y más aún, me asiste como si me quisiera, me cubre la conciencia con sus estrellas. Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobreSigue leyendo «El fin y la muerte»