Noches de tormenta

Noches de tormenta
Por: Eunice Michel

¡Qué anacrónico hablar de amor en una época como ésta!

Pero, a lo mejor, justamente porque estamos en una era de contexto mortífero y no sólo por el problema de salud pública que representa la pandemia del Covid-19, y sus variantes y consecuencias, sino también por la erotización del odio en los lazos sociales que caracteriza asimismo al mundo actual , según la acertada expresión de un pensador contemporáneo, sea necesario que algunos y algunas nostálgicas reconfortemos nuestro espíritu viendo una película como Noches de tormenta (George C. Wolfe, 2008),

Con los años me queda claro que escribo para olvidar,

aunque inevitablemente en el proceso me invaden los recuerdos de mi historia. Por: Samuel Mora No me cabe la menor duda de que la mente funciona con permanentes oscilaciones. Cuando me dispongo a la escritura, y algo que particularmente me ocurre cuando juego a ser poeta, es el enfrentamiento con la medida de los versos,Sigue leyendo «Con los años me queda claro que escribo para olvidar,»

El concepto de amor en San Agustín

El concepto de amor en San Agustín

Por: Karina Olascuaga

Si supiéramos que la muerte no es ningún mal, ¿temeríamos morir? O es solo la muerte vista desde fuera, la de nuestros seres queridos, lo que nos hace temer. Perder a una persona tan especial que teníamos, un vínculo cercano, un lugar que nos hace sentir seguros, alguna experiencia placentera, etc.

La relación amor-odio entre madre-hija

Por: Areli Nohemí Gutiérrez Rodríguez. El presente escrito tiene por propósito mostrar el proceso realizado hasta el momento con una adolescente, cuyo foco de interés es la relación de amor-odio que tiene con su madre. Ana llega a consulta a partir de comentarle a su hermano mayor lo siguiente: «no te apures hermano, en unosSigue leyendo «La relación amor-odio entre madre-hija»