Ser padre y ser madre en tiempos de penuria (pandémica y postpandémica)

Por: J. Ignacio Mancilla

Encantado, hijo mío, de empezar

a la vez a ser lo que seremos.

Andrés Neuman, Umbilical.

Por años tosí con esmero, te imitaba tan bien.

Me quedaba afónica, sin ninguna razón.

María Negroni, El corazón del daño.

La pandemia ya casi ida, aunque no del todo, puso todo patas arriba, de acuerdo con la expresión popular; pero la conciencia de ello apenas si duró, pues pronto se desvaneció en el marasmo de las preocupaciones cotidianas por la sobrevivencia y… las cosas volvieron muy pronto a la normalidad.

Dizque a la nueva normalidad.

La impostura perversa en el grupo: de santos a blasfemos en las divergencias del psicoanálisis

Por: Víctor Villarreal La segunda cuestión es que el grupo parece solo conocer dos técnicas de autopreservación, el ataque o la fuga. La frecuencia con la que un grupo, cuando trabaja como grupo recurre a uno de estos dos procedimientos para lidiar con sus problemas, me hizo sospechar en un primer momento que la asunciónSigue leyendo «La impostura perversa en el grupo: de santos a blasfemos en las divergencias del psicoanálisis»

Sobre el objeto

Braunstein nunca cedió. Toda su obra se ve permeada por una pasión (por lo real sustractivo) por la enseñanza del psicoanálisis y su constante desarrollo como campo científico. La actualidad nos dicta la impronta de hacer del psicoanálisis un objeto, pero como bien advierte Braunstein, es la confusión por el objeto la que nos ha puesto en un atolladero.

El cine como una oportunidad

(Reflexiones a partir de un año de cine después de dos de pandemia) Por: Jürgen González Seria una mentira si dijera que el cine no ha marcado mi vida, pues lo ha hecho, lo sigue haciendo y lo hará. Lo hizo durante la pandemia, época en que, si bien, en reclusión cuarentenaria, pude acercarme aSigue leyendo «El cine como una oportunidad»

Historizar la muerte

Por: Mónica González Dávalos

Parto este escrito desde la observación de lo cotidiano de la muerte en nuestra sociedad, cuestionándome la mirada que tenemos de ella o tratando quizá de englobar en pocas posturas estas actitudes; considero que no es una pregunta fácil de responder, pero que al acercarnos a su estudio podemos conocer mucho más que esa respuesta, puesto que, para realizar dicha labor debemos observar la historia, pasada y presente, de los hombres.

Semblanzas para la historia de nuestro campo

Néstor A. Braunstein  (Argentina, 1941-España, 2022). Por: Eunice Michel Para todos nosotros, en la vida, está trazado el camino de un héroe. Sólo que uno lo transita como un hombre común. Jacques M. Lacan Psiquiatra y psicoanalista argentino, naturalizado mexicano en 1997. Vivió en México, de 1974 a 2015. En nuestro país, fue uno deSigue leyendo «Semblanzas para la historia de nuestro campo»

El sabor del cansancio

Por: Alejandro León Benitez El yo se combate a sí mismo, emprende una guerra contra sí mismo . Byung-Chul Han Parece ser, que en la actualidad el sujeto está cansado de sí mismo, por eso, los aparatos electrónicos, sobre todo los teléfonos inteligentes, son los instrumentos ideales para que el sujeto, harto del sí mismo,Sigue leyendo «El sabor del cansancio»

Manifiesto

Este escrito fue publicado en Cuerdas Ígneas, 12/08/22 Por su pertinencia se considera importante, publicarlo en el presente espacio. https://cuerdasigneas.com/2022/08/12/manifiesto/ Sólo un Dios podrá salvarnos.                                               Martin Heidegger.                                                              Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros; la otra es creer que todo es un milagro.                                                            Albert Einstein. Y Maléfica,Sigue leyendo «Manifiesto»

Acontecimiento Amoroso

Por: Areli Nohemí Gutiérrez                                                    Una libertad que no permite volver atrás. Eso es lo que nos propone y nos provoca el acontecimiento amoroso.    Anne Dufourmantelle En el silencio del consultorio, donde se abre paso la palabra, escucho infinidad de veces el enfrentamiento interno que llevan los pacientes al encontrarse con las contradicciones amorosas. LasSigue leyendo «Acontecimiento Amoroso»

En defensa de la filosofía y del psicoanálisis

Este escrito fue publicado en Cuerdas Ígneas, 28/06/22 Por su pertinencia se considera importante, publicarlo en el presente espacio. https://cuerdasigneas.com/2022/07/28/en-defensa-de-la-filosofia-y-del-psicoanalisis/ Por: J. Ignacio Mancilla […] el verdadero Acontecimiento es el Acontecimientode la subjetividad misma, por muy ilusorio que sea. Acontecimiento, Slavoj Žižek. Voy a reflexionar sobre el último libro del filósofo coreano, que escribe enSigue leyendo «En defensa de la filosofía y del psicoanálisis»