El cuerpo del autismo

Por: Samuel Mora El psicoanálisis es una de las tantas teorías que han intentado conceptualizar al autismo, cuáles son sus causas, así como sus características y los posibles tratamientos. El cuerpo es una pieza clave en el rompecabezas que nos presenta una subjetividad tan compleja y variable como el autismo, pero donde podemos observar estáSigue leyendo «El cuerpo del autismo»

Antesala del análisis

El deseo de ser tomados como objeto, es lo que nos separa del lugar del analista, del significante cualquiera. Por: Samuel Mora La asociación libre en sí misma, significa que el terapeuta, en tanto que analista, se abstiene de dirigir al paciente, es decir que renuncia a un poder…  Miller Este texto pretende abordar ciertasSigue leyendo «Antesala del análisis«

Ideogramas; de lo que el sujeto calla el cuerpo es un territorio hablante.

Distinciones del síntoma y el fenómeno psicosomático en la concepción psicoanalítica. Por: Samuel Mora Lacan utiliza la fórmula  S1 para referirse al significante en tanto acontecimiento donde 1 denota que dicho acontecimiento es totalmente singular, mientras que la letra S representa la palabra significante. Más adelante veremos la importancia de explicar dicha fórmula. En elSigue leyendo «Ideogramas; de lo que el sujeto calla el cuerpo es un territorio hablante.«

Con los años me queda claro que escribo para olvidar,

aunque inevitablemente en el proceso me invaden los recuerdos de mi historia. Por: Samuel Mora No me cabe la menor duda de que la mente funciona con permanentes oscilaciones. Cuando me dispongo a la escritura, y algo que particularmente me ocurre cuando juego a ser poeta, es el enfrentamiento con la medida de los versos,Sigue leyendo «Con los años me queda claro que escribo para olvidar,»

El tatuaje en el cuerpo como territorio hablante

Cada uno carga su propia lengua Por: Samuel Mora El cuerpo es y tiene una historia. Marcel Mauss No debemos entender el cuerpo únicamente como algo de origen biológico, que solo opera a través de pulsiones, sino también de historia, de cultura y del vínculo que se tiene con el Otro.  ¿Por qué el tatuajeSigue leyendo «El tatuaje en el cuerpo como territorio hablante»

Dispositivo analítico como salto de fe, la angustia dentro del acto analítico

Una posibilidad ante la incertidumbre y la crisis Por: Samuel Mora   La angustia es una noción que ha sido desarrollada por la filosofía existencialista. Es un estado de afecto necesario; un impulso anímico indispensable que el ser humano requiere transitar en la deconstrucción de sí mismo, promoviendo que emerja la subjetividad. El análisis puede encontrarSigue leyendo «Dispositivo analítico como salto de fe, la angustia dentro del acto analítico»

La supervisión clínica en la práctica psicoanalítica.

El retorno a Freud, una vuelta a los pilares fundamentales. Por: Samuel Mora De la conjunción de signos brota el sentido. Por ello, concebir la supervisión como el análisis del sentido, transforma el clásico control en un espacio probable de (re)creación de la clínica. La intención, por lo tanto, es formativa. Potencia, así, la posibilidadSigue leyendo «La supervisión clínica en la práctica psicoanalítica.»