Freud con Nietzsche o Nietzsche con Freud o…

Por: J. Ignacio Mancilla Entre la primera mención de Freud a Nietzsche, en su canónica Interpretación de los sueños (1900), y la última, referida en un pequeño texto dedicado a Lou Andreas-Salomé (1937), hay 12 alusiones dispersas a lo largo de diferentes textos del creador del psicoanálisis (sin considerar una de su correspondencia con WilhelmSigue leyendo «Freud con Nietzsche o Nietzsche con Freud o…»

La relación amor-odio entre madre-hija

Por: Areli Nohemí Gutiérrez Rodríguez. El presente escrito tiene por propósito mostrar el proceso realizado hasta el momento con una adolescente, cuyo foco de interés es la relación de amor-odio que tiene con su madre. Ana llega a consulta a partir de comentarle a su hermano mayor lo siguiente: «no te apures hermano, en unosSigue leyendo «La relación amor-odio entre madre-hija»

El aula abierta, la escuela cerrada, la transferencia en bisagra

Por: Jennifer García ¿Pensar la escuela? Espacio, tiempo, profesores, alumnos, materias, grados, compañeros, relaciones. En este momento de resguardo por pandemia, ¿por qué la escuela no se detuvo? ¿Qué implicaciones sociales hubiera tenido retrasar la trayectoria educativa? ¿Por qué la escuela siguió? Uno de los significantes arraigados que se transfieren a lo largo de laSigue leyendo «El aula abierta, la escuela cerrada, la transferencia en bisagra»

Este es el cuerpo de… la palabra.

Por: Alejandro León Benítez. Panal de miel son las palabras amables: endulzan el alma y sanan el cuerpo. Proverbios 16:24, versión BLP Pensar en el cuerpo es imaginar cómo en él se inscriben los restos del lenguaje, aquello que se escapa sin poder dar cuenta de la dimensión del saber. El cuerpo puede ser, efectivamente,Sigue leyendo «Este es el cuerpo de… la palabra.»

¿Puede enseñarse el psicoanálisis en la universidad? II

Imposibilidades Por: Armando Correa A partir del escrito de Freud ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad?[1],puede pensarse el espacio universitario con relación a la enseñanza del psicoanálisis y extraer algunos puntos de imposibilidad de dicha enseñanza. En un primer punto, si bien no es exigencia de todas las ciencias tener como espacio único deSigue leyendo «¿Puede enseñarse el psicoanálisis en la universidad? II»

Historia del consultorio (2)

El comienzo Por: Eunice Michel       Para mi hermano Javier Michel Revisando mi anterior entrega para esta página, sobre la historia de nuestro proyecto, me doy cuenta de que he escrito más bien de manera coloquial y hasta anecdótica; pero también hago conciencia de que así quiero que sea, por dos motivos: el primero estáSigue leyendo «Historia del consultorio (2)»

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie. Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o siSigue leyendo «Preséntate (entrada de muestra)»

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie. Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o siSigue leyendo «Preséntate (entrada de muestra)»

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie. Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o siSigue leyendo «Preséntate (entrada de muestra)»