Por: Lilian Quezada La identificación es por excelencia el primer lazo afectivo en cualquier sujeto, tiene que ver con los primeros objetos amorosos, con quien auxilió en este papel; partiendo de la niña, en la teoría psicoanalítica hay diferentes menciones, desde la etapa pre edípica, el recorrido edípico, es decir, la madre fálica sustituida porSigue leyendo «Deseo materno: Deseo de prestar el Yo»
Archivo del autor: consultoriocucsh
Juventudes prolongadas y su relación directa con el mercado
Por: Jürgen González “Cuando la vida queda sometida a la inmediatez temporal, se disloca a sí misma, se esparce, deja de reconocerse, deja de estar ligada a un sentido sólido… podría decirse que esta visión de la vida ocurre cuando la pulsión de vida está secretamente habitada por la pulsión de muerte. De manera inconsciente,Sigue leyendo «Juventudes prolongadas y su relación directa con el mercado»
Sobre duelo y melancolía
Eunice Michel La sombra del objeto cayó sobre el yo. Sigmund Freud (Duelo y melancolía) Comienzo con varias anécdotas, de la vida cotidiana y nuestra reacción ante la muerte, sea la de un ser querido, sea la que tenemos ante alguien que ha tenido una pérdida. Las dos frases más comunes, “loSigue leyendo «Sobre duelo y melancolía»
Nietzsche, siempre inquietante y sorprendente
Por: J. Ignacio Mancilla La humanidad tiene en el conocimiento un bello instrumento para destruirse. Friedrich Nietzsche, Fragmentos póstumos.(Verano de 1872-comienzo de 1873) Voy a hacer una pausa en mis textos sobre la compleja relación de Nietzsche con Freud y con el psicoanálisis —los que retomaré después de este excurso o incurso, según se vea—, paraSigue leyendo «Nietzsche, siempre inquietante y sorprendente»
No hay dolor sin trasfondo de amor
Por: Areli Nohemí Gutiérrez Rdz. Nunca estamos menos protegidos contra las cuitas (dolores)como cuando amamos, nunca más desdichados y desvalidosque cuando hemos perdido al objeto amado o a su amor. Sigmund Freud Había una vez un ser humano incapaz de percibir en su mente y en su cuerpo esa sensación que causa el dolor deSigue leyendo «No hay dolor sin trasfondo de amor»
La vida de los insomnes
Por: Samuel Hernández Huerta Cuanto más silenciosa es la transformación en su curso, más sonora es su culminación y más ruido hace al estallar. Françoise Jullien ¿Cómo has estado durmiendo? ¿Descansas mientras duermes? ¿Cuánto tiempo duermes o en qué horarios frecuentas dormir? ¿Demoras para conciliar el descanso? ¿Desde cuándo consideras que no puedes dormir? ¿TomasSigue leyendo «La vida de los insomnes»
La incertidumbre del saber
Por: Armando Correa Sabido es que una de las máximas que guiaron la vida del mítico Sócrates fue, la hasta el cansancio recitada, «conócete a ti mismo». Si se hace caso a los escritos que transmiten algo de la faz del pensador ateniense, se sabrá que, en la búsqueda de la verdad, Sócrates no soloSigue leyendo «La incertidumbre del saber»
Filosofía y psicoanálisis: relaciones (im)posibles
Por: Esteban Arellano ¿Dónde hay menos poder? ¿En el habla, en la escritura? ¿Cuándo vivo, o cuando muero? O bien ¿cuándo morir no deja que me muera? Blanchot, Maurice. Pero donde hay peligro crece también lo que nos salva Hölderlin. Entre filosofía y psicoanálisis existe un amplio espectro de relaciones: las genealógicas,Sigue leyendo «Filosofía y psicoanálisis: relaciones (im)posibles»
Beastars; la desnaturalización de la sexualidad
Por: Gabriel Chávez «¿Cuál es el límite «permitido» en el amor?» Es la pregunta germinal que sugiere el planteamiento de la obra ilustrada Beastars por la autora Paru Itagaki, misma que no se toma a la ligera o con una perspectiva no compleja. Esta es una obra que no puede ser entendida desde el simplismoSigue leyendo «Beastars; la desnaturalización de la sexualidad»
Lo enigmático en la negación «no hay relación sexual»
Por: Karina …Al mirar el lago junto a tu fuegohoras más tardeya relajado —y con la sangre fluyendoa su debido ritmo— pude apreciarbelleza en la metáfora.También su impertinencia, una playaforma parte del agua dulcey su laguna añora conoceraquella espuma amarilla en la distancia.Ese día no fui perceptivo para comprenderlo que la naturaleza me dijono todoSigue leyendo «Lo enigmático en la negación «no hay relación sexual»»