La ridícula idea de no volver a verte

Para Nacho, que descubrió para mí, a Rosa Montero. Y para Mónica Dávalos, que recomendó este libro. 

Este escrito fue publicado en Cuerdas Ígneas, 22/04/2022 Por su pertinencia se considera importante, publicarlo en el presente espacio. https://cuerdasigneas.com/2022/04/22/la-ridicula-idea-no-volver-a-verte/?fbclid=IwAR2g0vpjw2AyvCY10pRPU4bnyHJ-mCJLh099gkZ6fOXqAL0CS_8xmqyg8UE

                                             Qué disociación y qué desgarro: todas tus células celebrando

   frenéticamente la existencia mientras tu cabeza se está ahogando de pena. 

                                                                                                 Rosa Montero.

Por: Eunice Michel

Como dice Rosa Montero, en su bella creación inspirada en el diario que Marie Curie escribió durante un año a la muerte de Pierre Curie: Una nunca se recupera de un duelo. Una se reinventa.

Y sí. Fíjense ustedes que, con todo el tiempo que llevo haciendo clínica psicoanalítica y leyendo sobre la elaboración y subjetivación de la pérdida de un ser querido, esta idea de la escritora española, me permitió otra perspectiva. Además, desde luego, de la de Freud y la de Allouch sobre la erótica del dolor.

Hay algo de uno mismo que se va para siempre con sus muertos y nunca, pase el tiempo que pase, se vuelve a ser el mismo, la misma.

¿Mejor? ¿Peor? Quién sabe. De seguro, diferente.

Desde Madame Curie, besando el pañuelo con restos de sangre y sesos del cuerpo  de su esposo, después del accidente con el carruaje de caballos que le aplastó la cabeza; desde el médico, que ante la muerte de su madre por Covid-19 y, como un favor especial debido a su profesión, toma una foto desde la ventanita por la cual está viendo el amado rostro yerto, con sangre en la boca todavía; hasta aquéllos y aquéllas que sólo reciben una cajita de cenizas del cadáver de su hermano, o su padre, o su hijo contagiado por la actual pandemia. O los que nunca volvieron a ver a sus amigos.

Ay, nuda vida, como dice Agamben.

Marie Curie y Pierre Curie.

En las escenas que describo, ¿dónde está la pretendida higienización de la muerte? ¿El anhelo imposible de olvidar los despojos, de arrancarnos de ellos porque pueden ser motivo de contagio, u obscenidad de lo real, eso que no cesa de no inscribirse, según Lacan, en cada uno de los que estamos aquí después de los que se han ido?

Sí, todos tememos al virus. Pero en el fondo, es la muerte, nuestra propia muerte, lo que más nos aterra.

Y se necesita amar con todas las fuerzas a ése o ésa que se va para siempre, para poder besar sus despojos, tomarles una foto, abrazar con toda el alma y el corazón esas cenizas.

En el texto de Rosa Montero, la escritora, con esa maestría y agilidad narrativa a la que ya nos tiene acostumbrados desde que se comienza a leerla, va a mezclar, hacer mediaciones, tender puentes o tejer con tinta diversas texturas, en un relato a veces autobiográfico y en otras, asomado a la intimidad de las líneas de Curie y a lo que fue su vida, esa vida que tuvo y quiso reinventar después del fallecimiento de su Pierre.

Portada de ‘La ridícula idea de no volver a verte’ / Editorial Seix Barral. (Tomada de: Una Bloguera Eventual).

El proceso que, asimismo, Montero ha reinventado para sí, posteriormente al fallecimiento de su marido.

Finalmente, cito algunas palabras de Rosa Montero de la novela que hoy he comentado: «Hay que hacer algo con todo eso para que no nos destruya, con ese fragor de desesperación, con el inacabable desperdicio, con la furiosa pena de vivir cuando la vida es cruel. Los humanos nos defendemos del dolor sin sentido adornándolo con la sensatez de la belleza. Aplastamos carbones con las manos desnudas y a veces conseguimos que parezcan diamantes».

 Eunice Michel.

Guadalajara, Jalisco, Colonia Morelos, a 21 de abril de 2022.


Referencias:

Montero, Rosa: La ridícula idea de no volver a verte. Editorial Planeta. México, 2021.    

Imagen de portada: Nueva Mente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: