Por: Alejandro León
La suerte de mi existencia, lo que tiene de único tal vez, reside en lo que tiene de fatal.
F. Nietzsche
¿Qué lugar ocupa el padre en la actualidad? Como bien sabemos, la «función» del padre es instaurar la ley ante la aparición del complejo de Edipo, y la ley tiene como consecuencia excluir el incesto en tanto se impone la «amenaza de la castración» para que el hijo sea separado de la madre. Desde luego, lo que está en juego es el deseo, pero también, la paternidad misma. Es verdad, se entroniza al padre por el hecho de fundar dicha ley, sin embargo, es la madre quien tiene el poder de nominar al padre como el encargado de fundar la ley. Bajo esta óptica, es la madre quien tiene en sus manos si el padre llega o no a existir.
Lacan plantea la problemática a finales de enero de 1958 en su Seminario llamado Las Formaciones del Inconsciente, pero fue en la clínica donde me surgió la interrogante con la que inicié el texto. Cuando se habla de ley nos remitimos al padre como función, no precisamente al hombre como sujeto, no obstante, sabemos que tiene connotación masculina. La madre-mujer, la podemos asociar con la vida, en tanto es dadora de la misma, y al padre-hombre como el dador de la muerte, si con muerte asociamos no solamente la no-vida, sino la castración, una especie de muerte en el mundo al momento de entrar a lo simbólico, así como la violencia y todas esas conductas destructivas que ya conocemos que tienen que ver con lo masculino, o podría decir, con el «macho».
Cuando hablamos de fuerza, violencia, autoridad, poder, patrimonio, patriarcado etcétera, se nos podría venir a la mente esa relación con el hombre o lo masculino; o bien, si lo pensamos desde lo que históricamente se ha jugado y las consecuencias que ya conocemos, podríamos tener la imagen de un «machista». Sin pretender problematizar un tema tan complejo en la sociedad y en el mundo, solo menciono de paso algo que me ha ofrecido la clínica con sujetos hombres, y lo que me surgió fue con lo que inicié, ¿qué lugar ocupa el padre en la actualidad? O tal vez podría preguntar, ¿qué significa ser hombre en la actualidad? Un asunto bastante complicado para abordar de manera somera.
He recibido varios casos de hombres que han demandado consulta (lo cual, de paso diré que años atrás era más raro), debido a que se sienten desplazados, sustituidos, excluidos de alguna manera de su entorno familiar, o acusados de cometer violencia y algún tipo de abuso hacia la mujer. El argumento de muchos, es, que la mujer lo ha hecho con la intención de «fregarlos» ya que hoy en día tienen la ley de su lado, es decir, que la autoridad judicial las respalda. Un hombre en sesión dijo algo como esto: « ¿Qué he hecho yo tan grave como para que mi esposa me acuse de algo que no le hice? ¿Es por el hecho de ser hombre que ahora ya se nos condena? Yo no tengo la culpa de todo lo que han hecho los hombres machistas desde hace tantos años.»
Lo que predomina en sus discursos es, que sus parejas (mujeres) están manipulando la situación para hacerlos ver como generadores de violencia doméstica, aún y cuando no es así. Es verdad, históricamente el hombre ha tenido una función destructiva dentro del hogar y el mundo, por eso he dicho, que es dador de muerte; y se puede decir, que ante esto, se ha ganado a pulso que la mujer se revele en búsqueda de asumir una posición distinta respecto a sus derechos, mismos que siempre debió tener; sin embargo, ahora la posición de víctima la empiezan a asumir muchos hombres, al menos es lo que se ha observado en el diván.
¿Será que la mujer tiene el poder, no sólo de nominar al padre, sino al hombre en cuanto tal?
Esto, seguramente me planteará más interrogantes que respuestas y será tema de las próximas reflexiones que se hagan aquí, o en otros lugares por la importancia que está adquiriendo en nuestra época, donde la caída del patriarcado es inminente.