La hija oscura

Por: Eunice Michel

Este escrito fue publicado en Cuerdas Ígneas, el 07/02/2022:

https://cuerdasigneas.com/2022/02/07/cinecuerdas-la-hija-oscura/

Por su pertinencia se considera importante, publicarlo en el presente espacio.

Para mi madre, quien educó, a veces con éxito, y otras como pudo, ocho hijos e hijas.

En la vida, en términos generales, una hace a veces lo que quiere y muchas, muchas veces, lo que puede. En las tres profesiones que Freud declaró imposibles, una es la de educar. Recordemos la famosa anécdota de la madre que se acercó al fundador del psicoanálisis después de una conferencia y le pidió orientación para educar a sus hijos.

Igualmente famosa es la respuesta de Freud: «señora, haga como quiera, de cualquier manera se va a equivocar».

La maternidad, detrás de cuya máscara está en juego la feminidad. Pero no sólo. Las mujeres contemporáneas, que realizan una doble y a veces triple jornada: trabajar, dentro y fuera de la casa y ocuparse además de la atención de los niños y los papás de éstos, en ocasiones, quizá cada vez más frecuentes, optan por no procrear.

Olivia Colman (Leda Caruso) es protagonista de esta película, además de una excelente actuación, y el compañero de reparto, un también espléndido Ed Harris (Lyle); sobre todo la primera, nos muestran las complejidades del ser madre en una época como la nuestra.

Fotograma de ‘The lost daugther’ (Netflix).

Y también la facilidad, por llamarlo de una manera, con la que un hombre puede abandonar a sus hijos y dejarlos a cargo de la madre, mientras para quien está en este papel materno le resulta una complejidad de sentimientos más compleja que la actitud masculina.

Obviamente, no estamos ante generalidades; hay casos, desde luego, muy distintos.

Pero lo que sí nos plantea algo del orden de lo universal el filme es una pregunta: ¿Cómo ser madre en un tiempo como éste?

¿Cómo hacer con estas varias jornadas que hoy tocan realizar a las madres actuales? ¿Cómo poner un límite ante la demanda de los hijos e hijas? ¿Cómo arreglárselas con esa mezcla de amor-odio que representa el cuidado constante de los hijos e hijas?

Una escena central que ilustra esto es cuando la protagonista, después de haberse robado la muñeca de una niña, hace varios movimientos: le compra ropita, la abraza; después la tira a la basura y luego la recoge de esa misma basura.

Fotograma de ‘The lost daugther’ (Neftlix).

¿Dónde colocar a los hijos e hijas? ¿Dónde colocarse ella misma como madre?

Y en el fondo detrás del semblante de la maternidad: ¿Cómo colocarse ante la feminidad? Lo que en esencia implica otra cuestión: las mutaciones actuales del patriarcado que otorgan y bienvenido sea, otro lugar social e histórico a las féminas, lugar que no se reduce a ser madre como uno de sus objetivos fundamentales.

Y sobre todo, para la protagonista de la película; pero tocando algo del orden epocal para todas las mujeres que así lo deciden: ¿dónde colocar la culpa por el abandono de sus hijas?

La hija oscura, como al español fue traducida, en inglés sería literalmente la hija perdida.

¿Y la maternidad, como la conocimos en sociedades anteriores, ya está así mismo perdida?

En psicoanálisis se habla mucho actualmente de lo que se llama la decadencia del padre, ante la pérdida de la autoridad que los padres tenían y las nuevas maneras de paternidad. Pienso que La hija oscura coloca en el primer plano la cuestión de la maternidad y quizá no su decadencia. Pero sí, la cuestión a pensar, así como la de las nuevas maneras de ser padre, que está en juego hoy, es la de las nuevas formas de ser madre.

Eunice Michel.

Guadalajara, Jalisco. Colonia Morelos, 7 de febrero de 2022.

Referencias:

La hija oscura (The lost daughter). (Basada en el libro de Elena Ferrante). Dir. Maggie Gyllenhaal, Endeavor/Content-Samuel Marshall Films, EU-Israel, 2021. [Disponible en el catálogo de Netflix].

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: