Intempestivas, insistencias de escritura

No. 9 y No. 10 de Intempestivas

Por Armando Correa

Fue en el año 2013 que se publicó el primer número de Intempestivas, revista de filosofía, psicoanálisis y cultura. El proyecto nació en los jardines de la Licenciatura de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, convocado por el filósofo Ignacio Mancilla, profesor de dicha Licenciatura, quien conjuntó un grupo de trabajo conformado por estudiantes de filosofía y psicología. Entre el primer y el segundo número hay 2 años de distancia, que marcaron, en gran medida, el derrotero por el cual se movería un proyecto cultural, cuya característica central ha sido, ante todo, la insistencia.

Pasaron los años, hubo reconfiguración en el grupo de Intempestivas, en la revista misma, en las escrituras que la iban integrando. Como algo que se resiste, que no se entrega del todo y se revela, Intempestivas dictaba, con cierto capricho, parte importante del camino que iba trazando. En sus temáticas, en sus portadas, en su materialidad impresa revelaba en ocasiones aquello que quería y lo que no. La revista es también una insistencia forjada por el amor de las letras.

La insistencia se revela como aquella posición tomada (con algo, ante algo, por algo) que permite construir y resistir, en este caso, la consistencia de la escritura. Sin embargo, cabe resaltar que tal insistencia no es algo propio de aquellos que dirigen la revista, sino que ese objeto escritural insiste, constituyendo las líneas que deben seguir aquellos que en su tiempo la conforman. He aquí a Intempestivas como insistencias de escritura.

Ahora bien, ya han pasado varios años, llegado varios números, no es osadía decir que Intempestivas se ha forjado como una consistencia de escritura que labra el campo del pensamiento con su discurrir. Su recorrido así lo revela. Se han conjuntado autores de distintos territorios, nacionales y extranjeros. Filósofos entrañables han recorrido sus páginas, psicoanalistas que viven la pasión de la palabra han rondado por sus hojas, poetas y artistas han puesto con su hacer una dimensión del pensamiento que solo ellos pueden alcanzar.

 En este 2021 se ha llegado al número 10 de la revista. Sin duda, mucho se debe al peculiar carácter de su director, el psicoanalista Esteban Arellano. Considero que es importante señalar este camino de insistencias llamado Intempestivas, consistencias nacidas en tierras tapatías. Sirva este escrito para felicitarla en su décimo aniversario. Enhorabuena, hasta que muera!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: