Por: Lilian Quezada

Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha estado fincando un camino que lo lleva a su propio exterminio, llegó un momento en el que incluso prescindió de la naturaleza en las ciudades más pobladas, poco a poco fue creando máquinas para alcanzar el futuro tal y como lo había imaginado el abominable consumismo, sin darse cuenta de que la especie era quien se consumía a sí misma. Cuando menos lo esperaron las grandes potencias, los sistemas que habían creado para su ayuda eran quienes ya habían tomado el control de las nuevas generaciones, provocando de esta manera la comunicación nula entre seres humanos y, más aún, entre seres vivos. 

Es así como surge Simatrón; el sistema operativo creado por la raza humana y propagado a través de una red social a cualquier persona que estuviera conectada a esta. De manera inteligente Simatrón fue creando sus propias actualizaciones, de este modo, ya nadie podía gobernarlo. En su afán de controlar todas las comunicaciones, deformó todos los lenguajes, hasta el punto en que no se encontraban dos personas que hablaran el mismo idioma, convirtiendo de esta manera a la raza humana en seres que no encontraban sentido a seguir viviendo. 

Afortunadamente, en los lugares despoblados —que ya eran muy escasos— aún se podía encontrar naturaleza, y fue en un lugar llamado Xadani, que se encontraba en las faldas de un cerro, que permanecía escondido, donde vivía Vicente, un joven con una vida trágica, ya que, tras haber perdido a su comunidad completa, «La comunidad Xá», se había quedado solo, enloqueciendo por no poder compartir sus días, su diálogo, su lengua con nadie. Un día, Vicente decidió traspasar los límites que su comunidad alguna vez había trazado por seguridad y lo que encontró fue desolador: un gran número de personas que no sabían cómo comunicarse y después de los intentos errados se habían conformado viviendo en multitudes, pero, finalmente, en soledad. La tristeza fue tal para el joven que había decidido dejarse morir, pero una noche escuchó en una vivienda cercana a los límites de su comunidad el llanto de un bebé, enseguida quiso averiguar el lugar exacto de dónde provenía el llanto. Mientras se acercaba, Vicente solo pensaba en lo que sus ancestros le habían inculcado: «Los nuevos hombres son quienes encontrarán el sentido de la vida». Cuando llegó a la casa donde se encontraba el pequeño, pudo ver a través de la ventana que la madre, que estaba a un lado, lo ignoraba por la profunda necesidad de interactuar con Simatrón, puesto que era el único que podía comunicarse con ella y con cada uno de los habitantes. Así pasaron varias noches, hasta que Vicente pudo estar a solas con el pequeño, y fue así que, a través de la mirada de Vicente, todo el legado de la comunidad Xá llegó a ese niño.

 
Los años llegaron y, la lengua Xá, fue tomada por nuevos niños a los que Vicente reunía, sin que el resto de la gente lo notara. Un día, al ser considerable la cantidad de niños que no optaban por la redes sociales, Simatrón se percató que la razón era que tenían su propio lenguaje y decidió incorporarlo a su sistema, en la mayoría de los niños creó una gran necesidad ya que les hablaba en la lengua que ellos habían aprendido, pero hubo algunos que desistieron, los niños fueron creciendo hasta que lograron transmitir a sus madres y familias enteras la lengua Xá, y Simatrón, en su intento de modificar también este lenguaje lo propagó, creando así la única comunicación que ha sido entendida por cualquier ser humano en el mundo sin límites entre estados, jerarquías o razas. 


Vicente envejeció, pero se dice que cuando un ser humano mira a otro a los ojos, reconociéndolo como igual, se puede distinguir al hombre Xá que nos sigue cuidando. 


Esta es la historia de Vicente, el vencedor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: